¿Por qué no conseguimos nuestras metas?

¿Por qué no conseguimos nuestras metas?

¿Por qué no conseguimos nuestras metas?

Muchas veces preguntamos el por qué no podemos alcanzar nuestras metas y nos ponemos analizar buscando algo o a alguien a quien echarle la culpa de nuestra mala fortuna. Si tu tienes una meta y no lo has podido alcanzar, significa que no estas a la altura de tu capacidad de lograr esa meta. Actualmente solo puedes alcanzar ciertas metas, por lo que debes elevar tu potencial para conseguir la meta que deseas. Y eso es posible si mejoras en ciertos aspectos de tu vida.

La mentalidad es clave, pues los pensamientos o creencias que tenemos dan forma a nuestra realidad. Tu mentalidad debe estar enfocada a tu meta. Así como la productividad, pues según tu nivel de acción o compromiso determinará los resultados que consigues, y son esos resultados que te acercarán mas a las metas que deseas. Ademas los hábitos, son lo que contribuirán a que nuestra mentalidad y productividad se mantenga firme en camino a nuestra meta. Por ejemplo si leemos libros de desarrollo personal en vez de estar viendo series en televisión, podremos mejorar nuestra mentalidad.

Es así que mejorando en estos puntos podrás alcanzar tus metas e incluso buscarás muchos proyectos mas ambiciosos. Por lo tanto, sino llegas a conseguir una meta. No es por un obstáculo externo o alguna fuerza exterior, eres tú. Todo esta en ti, eres tu quien crea esa realidad. Asume la responsabilidad que ocurre en tu vida.

Entonces recapitulando la idea, si la persona que eres hoy no puede conseguir esa meta que te has marcado, entonces conviértete en esa persona que si la va conseguir. Para ello debes planificar como si fueras un arquitecto que va construir una edificación. En un papel diseña como debería ser esa persona que si tenga la capacidad para conseguir esa meta. Y en base a tu diseño empezar a trabajar en ti para convertirte en esa persona.

¿ En quien te debes convertir para vivir la vida que quieres vivir ?

7 pasos para organizar mejor tu vida

7 pasos para organizar mejor tu vida

7 pasos para organizar mejor tu vida

El tiempo es oro y por eso mismo es que debemos aprovecharlo lo más que se pueda. Por eso debemos enfocarnos sin distracciones a nuestros objetivos presentes de la forma mas especifica. Los siguientes pasos conllevarán a planificar y conseguir nuestros objetivos.

1.- Especificar nuestra meta lo máximo posible. Así, podremos definir estrategias específicas. Por ejemplo, no vale que nuestra meta sea “correr una maratón”, sino que tendríamos que definir ese objetivo como “salir a correr todas las mañanas 5 km diarios”.

2.- Establece un horario para las actividades que necesites realizar para conseguir tu meta. Cuando llegue ese momento, respeta al máximo esa cita que tienes contigo mismo. Brindarle mucha importancia a este horario.

3.- Prioriza el objetivo más importante. Si tenemos que realizar varias tareas en una semana, las más importantes deberán ser las primeras en las que nos centremos. De esta forma, estamos creando el hábito de planificar las actividades más importantes en los momentos de máxima energía.

4.- Establece un tiempo un poco mayor para realizar una tarea del que de verdad pienses que te llevará completarla. Esto hará que puedas manejar imprevistos que te puedan surgir mientras realizas la actividad. Además, solemos pecar de exceso de optimismo a la hora de calcular el tiempo que nos llevará completar una tarea. Estableciendo ese margen, evitaremos dejar a medias una actividad por falta de tiempo.

5.- No ocupar todo nuestro tiempo disponible, utilizar la regla 70-30. Planificar solo el 70% de tu tiempo diario y deja el otro 30% para imprevistos que puedan surgir.

6.- Tu planificación debe incluir tanto los aspectos profesionales como los personales. Nunca hay que olvidarse de la importancia de planificar momentos específicos con la familia y amigos, y, sobre todo, no te olvides de planificar momentos para ti, para disfrutar de las actividades que te hacen sentir feliz.

7.- Que tu prioridad sea disfrutar de cada instante de tu vida. Aprende a disfrutar tanto de las tareas placenteras como de las que no lo son tanto. Piensa que de cada actividad que estamos realizando estás sacando algo bueno y beneficioso ademas saliendo de tu zona de confort.

10 hábitos para que te motives a estudiar.

10 hábitos para que te motives a estudiar.

10 hábitos para que te motives a estudiar.

El Internet,  un mundo por descubrir que nos ofrece herramientas adecuadas de trabajo si es que la sabemos utilizar, por eso mismo que si no lo sabemos utilizar bien puede hacernos perder nuestro querido y valioso tiempo.
El mal tiempo, el desgano, el cansancio, distracciones, el facebook .…Siempre hay una razón para no ponernos a estudiar, para alargar el tiempo hasta que ya no podemos dilatarlo más porque los exámenes están a la vuelta de la esquina o por algun tipo de proyecto que debemos hacer tenemos que contar un cierto grado de conocimiento. Bueno entonces deberíamos tener 10 buenos hábitos para darle ganas al estudio.

Estudia y después… una recompensa. Puede ser comida, o puede ser una llamada de teléfono al novio/a, puede ser un capítulo de tu serie preferida, o un paseo por la playa. Cuando se estudia a gusto se es más productivo.

2. Crea una rutina en tu vida.

Si no tienes unos hábitos tendrás unos resultados irregulares. Tu cuerpo se vuelve más productivo cuando asume que hay unas horas destinadas al sueño, otras a las comidas, otras al ocio y otras al negocio (en este caso el tuyo son los estudios). Con esto, la pereza que te da sentarte en la silla será menor.

3. En Silencio, se piensa.

Cuando hinques los codos en la mesa no se tiene que oír ni el pensamiento de una mosca. Trabajamos con los sentidos, y aunque puedas llegar a desarrollar inmunidad al jaleo, lo mejor es que en ese momento disfrutes de escucharte. Debes ver el estudiar como algo que te está elevando intelectualmente. NOTA:Si te distraes con música es posible que tengas que leer dos veces lo que hubieras comprendido en una.

4. La motivación es un porcentaje alto.

¿Por qué lo haces? Lo haces porque para ti es importante ¿O lo haces porque alguien te obligó a hacerlo? Si alguien te dijo que tenías que hacerlo y no te motiva seguir, piensa que a lo mejor estás optando por una profesión que no se ajusta a ti. Si tu “mamá” quiere que seas médico, pero tú quieres ser cocinero, entonces piensa en estudiar cocinería. De cualquier modo, piensa que para ejercer necesitas tener un título que avale para qué sirves.

5. Aprovecha bien el tiempo

Deja que te sobre para otras cosas. Cuando haces las cosas bien no tendrás que hacerlas dos veces. Trata de organizar tu tiempo de estudio. Si no te funciona bien la agenda porque trabajas y tienes turnos rotativos, plantéate hacerlo con cursos online o a distancia. Es tan importante que te concentres como que abandones la luz del flexo y salgas a divertirte.

6. No dudes y pregunta.

Cuando tienes una duda debes preguntar cuanto antes. Ponte en contacto con el tutor, con el profesor o algún compañero que te dé las claves de aquello que no has conseguido descifrar. Pasa a otro tema mientras lo resuelves, pero no lo pierdas en el tiempo: pregunta, avanza, resuelve, sigue…

7. Estudia en el momento de día adecuado.

No es bueno estudiar en la última hora del día, pues tu cuerpo está exhausto del ritmo diario. Tampoco es bueno levantarse y sentarse en la silla mientras te quitas las legañas. No es bueno estudiar después de comer, pues te da sueño y la sangre se va toda al estómago para hacer la digestión. ¿Entonces cuándo? NOTA: No es bueno estudiar a última hora del día, con el cansancio de la jornada, puedes estudiar durante la mañana, pero si has madrugado y has hecho algo de ejercicio, tu cuerpo se encontrará activo. Dar el salto de la cama al libro no es bueno, pues tu cerebro necesita ponerse en marcha. Lo mismo si después de comer tienes sueño, una breve siesta de veinte minutos y a estudiar. Hacerlo por la noche es un tema más complicado, pero en ese caso se recomienda que te acuestes temprano y lo hagas el día siguiente.

8. Duerme lo suficiente.

Relacionado con los puntos 2 y 7, tanto para encontrar el momento adecuado, como para establecer una rutina, es indispensable que el cuerpo se encuentre en forma. Para ello, hay que dormir lo suficiente. Lo habitual son 8 horas de un tirón.

9. Lee mucho.

Con el hábito de leer aumentarás tu capacidad de entender las ideas, estimularás tu imaginación y eso acelerará tu capacidad de comprender conceptos.

10. Ten Vía de escape creativa: dibuja, escribe, modela, baila.

Estudiar algo mecánicamente tiene un precio intelectual bastante elevado. Si quieres que tu mente se libere, puedes realizar una pausa cada 45-50 minutos y desconectar. Las actividades creativas le dejarán a tu mente soltar un poco del cansancio de ordenar ideas. Hacer dibujos en un papel o pintar en un lienzo, bailotear un par de canciones, jugar con plastilina, modelar con arcilla…

Ahora que lo sabes ya no tienes excusa, recuerda, que tu mismo eres el dueño de tus acciones.

7 cosas que deberíamos hacer todos los días

7 cosas que deberíamos hacer todos los días

7 cosas que deberíamos hacer todos los días

Cada uno de nosotros estamos siempre en constante aprendizaje con enseñanzas que nos da la vida y esas mismas serán las herramientas que nos permitirán pensar y marcar una estrategia para superar los obstáculos que se nos presenten. Así mismo debemos por lo menos tomar en cuenta una serie de hábitos que permitan crear ese ambiente que repercuta en ser una mejor versión de si mismo. Por lo que vamos a mencionar algunos que debemos considerar hacerlos diario.

1.Lee mínimo 30 minutos al día.

Una de las grandes ventajas de dedicarnos a leer un libro, es que resulta entrenamos a nuestro cerebro. Cuando practicamos esta actividad ayudas al órgano a que lleve a cabo sus funciones de manera ideal. Si comienzas a tener el hábito de leer antes de dormir, la actividad funcionará como un aviso para tu cerebro y cuerpo, mandando señales de que ya es tiempo de descansar. Las personas que leen suelen tener mayor nivel de concentración, y el lector tendrá la habilidad de poner toda su atención en las cosas prácticas de la vida. También desarrolla la objetividad y la toma de decisiones.

2.Haz ejercicio 1 hora diaria.

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

3.Habla con alguien que admires.

Es aquí donde tenemos posiblemente conozcamos a un mentor que nos pueda siempre asesora o aconsejar, y en base a su éxito imitar los buenos hábitos que podemos aprender de esa persona, como intercambiando ideas y recibir algún feedback de tus acciones.

4.Haz lo importante, no lo urgente.

El problema de las personas que no logran cumplir con sus metas es que se enfocan en lo urgente, y esto les absorbe demasiado tiempo impidiéndoles atender lo importante. Las cosas urgentes no son importantes, pero se vuelven prioritarias si no las resuelves cuando debes hacerlo.

5.Planifica lo que harás mañana.

Planifica con tiempo para coordinar las cosas que tiene que hacer el día de mañana o en todo caso también podría hacerlo a las primeras horas del día, eso te brindará mas tranquilidad en tus actividades y mejor concentración en ella.

6.Mejora la vida de una persona.

Como dice el dicho dar es mejor que recibir, debemos tener esa idea de no esperar nada a cambio haciendo un favor a una persona, siempre y cuando este en nuestro alcance. Pero lo mas importante es que mejorar la vida de una persona nos llena de regocijo y entramos en empatía, así mismo ellas podrían hacer lo mismo con otras personas en su misma condición o que requieran algún tipo de ayuda.

7.Haz algo que te de miedo.

Todos en nuestros inicios de aprendizaje sentimos miedo ante la primera experiencia de una actividad o sensación, por lo que una vez realizado y asimilado adecuadamente nos permitirá aprender mas de la vida. Por eso para salir de esa zona de confort debemos estar realizando actividades nuevas que permitan a nuestra mente aprender muchas mas cosas que nos pueden ser útiles en nuestra mejora día a día. Esto nos ayudará a romper esas barreras que nos impide avanzar.

Estoy seguro que estas actividades te harán sentir ser una mejor persona día a día, te animo a empezarlo!!!!!

El Concepto de «Saber es Poder»

El Concepto de «Saber es Poder»

El Concepto de «Saber es Poder»

En ocasiones hemos estado escuchado esta idea de esta frase de querer es poder, en la cual se hace énfasis a la motivación que debemos tener para encaminarnos a lograr nuestras metas. Pero que tan cierto puede ser el significado de esta frase para lograr lo que queremos en la vida. El primer paso para lograr nuestros sueños es en estar motivados, tener ese impulso que nos empuje hacia adelante con un solo objetivo de alcanzar nuestra meta, día a día sin importar los obstáculos que se nos presenten. Pero ¿es suficiente solo con la motivación para lograr nuestros objetivos?. Posiblemente podemos decir que es como lanzarse a una piscina sin saber que hay agua o no.

Napoleón Hill menciona en su libro “Piense y hágase rico”, que una causas mas comunes del fracaso es que la gente abandona en momentos de frustración temporal, porque los problemas son más grandes que las personas. Cuando tu no sabes algo, te llenas de energía y pensamientos negativos, duda, miedo, temor y frustración temporal; pero cuando tú y yo dominamos esa materia, estamos preparados para ganar, sentimos seguridad y convicción absoluta, lo puedes resolver y no solo porque quieras, sino porque puedes, porque puedes lograrlo, porque sabes cómo.

Entonces podemos decir que querer no es poder, saber es poder.  Recuerda que la clave del éxito está en la capacitación, en aprender, en mejorar. No es suficiente tener una motivación, necesitas algo más que eso, cuando te preparas aprendes, mejoras, creces, tienes técnicas, argumentos y estrategias, cuando te preparas tienes la mentalidad correcta. Por supuesto que también estar motivado es importante pero no es suficiente si no tienes la estrategia adecuada. Por lo que te motivo a seguir aprendiendo guiándote de los mentores que tienen resultados en la vida, estar en modo aprendizaje.