Consejos para leer sin dormirte en el intento

Consejos para leer sin dormirte en el intento

Consejos para leer sin dormirte en el intento

Es interesante brindarnos un tiempo para adquirir conocimiento mediante la lectura de contenido que nos permita ampliar nuestras capacidades y así aplicarlos en nuestra día a día. Pero sino tienes el hábito y quieres empezar hacerlo posiblemente encuentres dificultades como puede ser el sueño o ganas de dormirnos ni bien estemos empezando una lectura. Es por ello que estaremos revisando una serie de factores que pueden favorecer a que te quedes dormido cuando lees y revisar algunos consejos para evitarlo.

1. Adecuada Posición.
¿Dónde lees y cómo? Esa es la pregunta que debes hacerte. Si estás recostado en la cama, no es extraño que te duermas, porque te empiezas a relajar con la lectura.

Ante esto la recomendación es adoptar una posición ideal, la cual es estar sentado en una silla cómoda ergonómica frente a la mesa y teniendo el libro ligeramente inclinado, con un ángulo de 45 grados. También puede ser un sillón cómodo, donde la persona puede estar sentada recta. Pero definitivamente no leer en la cama

2. Correcta Iluminación.
Leer con luz tenue en el salón de la casa o en el sofá son factores que ayudan al sueño.
La luz que se utiliza para la lectura debe ser clara y equilibrada. Clara para que permita ver las letras sin esforzarte. Equilibrada significa que tiene que haber la misma intensidad de luz en toda la habitación. Si leemos con un foco sobre el libro, en el momento de levantar la vista, la pupila se agranda y el ojo trabaja más y se cansa más.

3. Descansos
Son fundamentales para una buena lectura. Aplicar la Técnica Pomodoro: leer durante 25 minutos y descansar 5 minutos. En los períodos de descanso, se sugiere caminar, tomar un vaso de agua y hacer algo totalmente distinto a la lectura. Esta técnica se pueda adaptar, cada uno tiene que encontrar su ritmo.

Pero lo que no funciona es por más de una hora o dos, intentar leer y aprender algo. Si la lectura es para estudio, se recomienda no estudiar más de dos horas al día, porque pasado ese tiempo el rendimiento baja mucho.

4. Sonido y ruidos.
Hay gente que se pone música muy tranquila para leer y eso ayuda a conciliar el sueño. Si una persona desea leer con música, esta debería ser una melodía sin voz, que nadie cante. Y otra de las características es que la música no sea demasiado tranquila. El estilo jazz sería un intermedio

5. Buscar la motivación
Las preguntas y el diálogo interno durante la lectura son importantes. Por ejemplo si tienes que estudiar un texto que no te interesa, entonces va a ser muy aburrido lo que estás leyendo. Antes de leer un libro, pregúntate: ¿para qué voy a leer este libro?; ¿qué es lo que quiero aprender? Hay que ponerse objetivos de lectura muy específicos. Cuanto más concretas sean esas preguntas mientras lees, el subconsciente buscará mejor las respuestas.

10 frases limitantes de mente y éxito

10 frases limitantes de mente y éxito

10 frases limitantes de mente y éxito

El lenguaje está habitado de significados. Todo lo que te dices interiormente y lo que expresas a otros, transforma tu realidad. Partiendo de esta base, cada uno es co-artífice de sus experiencias de vida, porque, más allá de estar influidos por el entorno -y, a la vez, influenciarlo en positivo o negativo mediante nuestras acciones-, las personas que avanzan en su desarrollo en cualquier ámbito son aquellas que se hacen 100% responsables de sí mismas. Sin embargo, hay muchas creencias que limitan tu crecimiento. Son pensamientos y frases que expresas en automático -en voz alta o en tu interior-, y que determinan la forma en que se manifestarán las cosas. las siguientes expresiones se han vuelto algo común en nuestro entorno, así presta atención.

1.Más Vale pájaro en mano que cien volando.
El hacerte tan conservador y medido te hará perder cientos de oportunidades. El mundo es demasiado cambiante, uno no puede poner todos los huevos en la misma canasta. El tomar riesgo es parte del nuevo éxito.

2.El que mucho abarca poco aprieta.
Este dicho nos invita a un exceso de enfoque. Posiblemente hace 20 años atrás podría aplicar, pero hoy en un mundo donde todo se conecta con todo, el saber de todo un poco te brinda lo necesario para luego aplicarlo a tu negocio y vida.

3.Lo importante es participar, no necesariamente ganar.
Esta frase sólo posiciona en la los niños que no es importante ganar, siendo que lo es todo. Hacemos esto para bajarles la frustración, pero les activamos la mediocridad. Nada es más importante para un niño que saber que él debe ganar y si no lo consigue a la primera, debe seguir esforzándose hasta lograrlo. La vida no es para los participantes, sino para los ganadores.

4.Una buena idea se vende sola.
Hoy las buenas ideas no se venden solas, eso no es algo tan cierto. El 90% de las patentes terminan en un archivo. Hoy es igual de importante el invento que la forma de comunicarlo y distribuirlo.

5.El que madruga, Dios le ayuda.
Hoy el éxito nada tiene que ver con levantarse temprano. Mucha gente exitosa crean y arman sus grandes éxitos en la noche o madrugada y se levantan al momento que decidan. El éxito no tiene reglas ni horarios.

6.Si estudias serás exitoso.
Steve Jobs y Bill Gates no terminaron la universidad. El éxito es para la gente audaz, brillante y cree en un sueño. La universidad sirve de algo, pero por mucho no es lo más importante. La prueba de esto es porque hay miles de graduados que se dedican a otra cosa i ni siquiera consiguen trabajo.

7.Lo que llega fácil, fácil se va.
Hoy la dinámica de negocios te da la oportunidad de volverte rico en menos de 10 años, en el pasado esto tomaba 20 o 30 años. Hoy la tecnología y un mundo hiper comunicado te ayuda a lograr todo más rápido. En China, Brasil y Latinoamericana el promedio de 10 años. Ellos son brillantes y si la lograron hoy, la podrán multiplicar mañana.

8.Zapatero a tus zapatos.
Si esto fuera cierto Apple jamás hubiese desarrollado un reproductor de MP3, ni celulares y gracias a esto se convirtió en una de las empresas mas exitosas del mundo. Hoy la dinámica de los negocios está en la diversificación co-relacionada. Hoy el fabricante de carros debe saber y tener negocios de moda para entender a los jóvenes y el de moda debe tener una productora de música para entender la moda. Eso sí paso a paso.

9.La curiosidad mato al gato.
La curiosidad es el mejor don que puede tener un empresario de hoy. Ser curioso es ser preguntón y esto hará que aprendas tantas cosas que podrás aplicar a tu vida y negocios. Hoy es más importante saber hacer grandes preguntas que tener algunas respuestas.

10.Con amigos no se hacen negocios.
Los mejores negocios de la vida se hacen con los amigos y si él no era tu amigo ya verás como después de un gran negocio  se podrán volver amigos. Uno requiere gente con los mismos valores, que se conozcan, que estén dispuestos a respetar, trabajar y ayudar a ganar al otro y esto es lo que todo buen amigo debe realizar y hacer por el otro. Ahora, esto no significa debas hacer negocios con todos tus amigos, pero seguro tienes allá afuera un gran amigo que se podrá volver tu mejor socio.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

El éxito que consigas en tu vida, dependerá en gran medida de los hábitos que tienes. Es decir, de aquellas acciones y comportamientos que realizas de forma repetida y constante en el trayecto de tu vida.

Pues bien existe un hábito que debes eliminar cuanto antes de tu vida si quieres tener éxito. Y es el hábito de quejarse, poner excusas,  culpar a otros de tu situación personal.

Y ¿por qué es tan importante que elimines a este mal hábito de tu vida?

Cada vez que te quejas, cada vez que pones esa excusa y cada vez que culpas a otros, ocurren estas 3 cosas:

1.- Centras tu atención en algo que es negativo y por lo tanto te estás colocando en un estado de negatividad, que no es productivo y que no te ayudará a progresar y a conseguir tus metas.

2.- Estás espantando de tu vida a la gente de éxito y a la gente de valor, pues las emociones se contagian y estas personas no querrán estar cerca de alguien que se contagió en estado de negatividad, de pesimismo, de derrotismo. Por lo tanto estas personas se alejarán de ti y es precisamente a estas personas a las que deberías de tener cerca en tu vida.

3.- Este mal hábito te está llevando a mandarte continuamente mensajes a ti mismo de que tú no tienes el poder de controlar y de dirigir el curso de tu vida. De que tu situación actual es debido a factores externos que están fuera de tu control y eso no es verdad. Tu situación actual sea cual sea es debida a las decisiones que has tomado a lo largo de tu vida todos los días. Cada día tomas una serie de decisiones que tiene una serie de efectos, es decir causa efecto. Todas tus decisiones, por pequeñas que sean tendrá unos efectos y tú eres el único responsable de tomar esas decisiones que puede llevar a conseguir aquellos objetivos que deseas alcanzar.

Bien, lo primero que se puede recomendar es que poco a poco vayas limitando tu exposición a fuentes de negatividad. Con esto me refiero a cosas como ver las noticias, ver programas de debate político o programas similares que ponen en estado de negatividad. Igualmente debes intentar alejarte de personas negativas o que pongas un escudo cuando trates con gente negativa. Cuanto menos exposición tengas a esta serie de influencias y de informaciones que te ponen a ti en estado de negatividad y te hacen dejarte de cosas y culpar a otros de determinadas situaciones mejor para ti. Más fácil te resultará eliminar este mal hábito y sustituirlo por uno más positivo y más productivo.

Otro detalle a recomendar es que todo aquello que no te afecte directamente a ti no debes prestarle atención. A su vez todo aquello que te afecte pero que no puedas cambiar intenta pasar de página cuanto antes y centra esta atención a cosas más productivas que sí puedes controlar. Y cuando estés con otras personas evita siempre quejarte, poner excusas, culpar a otros. Tu debes estar cerca de esa gente que te motive a seguir avanzando, que te inspiren y que te lleven a mejorar tus estándares en lo que sea posible para ti.

Si quieres tener éxito, deja de quejarte poniendo excusas y deja de culpar a los demás. Asume la responsabilidad de lo que ocurre en tu vida pues tú tienes el poder de tomar las decisiones y acciones que te sacarán de esa situación que no deseas.

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Bueno en esta ocasión hablaremos respecto a las 3 expresiones que no deberías utilizar si deseas estar en la senda del éxito. Estas expresiones son algo comunes entre las personas y son un claro ejemplo del uso perjudicial del lenguaje. Son ideas autolimitantes que si los expresas de palabra o de pensamiento, te condicionarán para mal, afectándote negativamente a tu progreso y a tus resultados.

1.- «Esto ya lo sabía»

Nos hace creer que sabemos mas de lo que realmente sabemos, por lo cual esto nos conllevaría a crear una barrera mental que nos impide a seguir aprendiendo cosas nuevas o que profundicemos aquellas que ya conocíamos. Limitando así nuestra capacidad de aprendizaje, de crecer y de conseguir resultados.

El término «Solo sé que nada sé» hace referencia, que el conocimiento es infinito y reconocemos que el aprendizaje nunca termina.

Lo recomendable es analizar bien la información, y pensar que valor y utilidad puedes extraer, ademas de como lo puedes aplicar en tu vida.

 2.- «Esto no es fácil» «Esto es difícil»

Las cosas no se dejan de hacer por no sean fáciles. Uno tiene que hacer lo que sabe que tiene que hacer sea fácil o difícil. Huye del camino fácil, pues es un camino seguro a la mediocridad y a la frustración por los pobres resultados que reporta quien lo sigue.

Lo valioso, aquello que tendrá un mayor impacto positivo en tu vida nunca será fácil. Solo el camino a la excelencia y a la maestría en lo que haces te llevará al éxito.

3.- «Esto yo no puedo hacerlo» «No puedo por mi situación»

Existe una conocida frase de Henry Ford que refleja a la perfección que por que no debemos decir que no podemos hacerlo.

«Tanto si piensas que puedes o que no puedes, estas en los cierto»

Dentro de los limites de lo razonable, tu decides cual será tu realidad. Solo el que cree, tiene la posibilidad de conseguir aquello que se propone. Por ello en vez de preguntarte si puedo hacerlo? , mas bien pregúntate ¿como lo hago para conseguirlo? ¿que pasos concretos debo dar para pasar desde donde estoy hacia donde quiero llegar?

Vigila lo que dices y lo que piensas. Evita en lo posible estas 3 expresiones o cualquier otro autolimitante porque el éxito o la vida que deseas llevar, dependerá de ello.

 

Cómo transformar los problemas en oportunidades.

Cómo transformar los problemas en oportunidades.

Cómo transformar los problemas en oportunidades.

La capacidad de convertir los problemas en oportunidades es una de las más importantes que puedes entrenar y, también, una de las que más te ayudará a crecer en los planos personal y profesional de tu vida.

Piénsalo por un momento. Es inevitable toparse de vez en cuando con obstáculos en casi todos los ámbitos de la vida (en el trabajo, familia, pareja, amistades…), así que se podría decir que casi la única decisión que podemos tomar al respecto es cómo afrontarlos.

Sí, tal vez haya unos privilegiados, aunque sin duda serán muy pocos, que tengan suerte y vivan toda su vida natural sin encontrarse con ninguna dificultad reseñable. ¿Parece deseable una vida así? De entrada, podría parecer que sí, pero… como se suele decir, no es oro todo lo que reluce.

Las cosas no son tan simples: una vida más sencilla resulta muy cómoda, no cabe duda, pero también te priva de oportunidades para aprender, para endurecerte, para crecer como persona y afrontar el próximo reto con mayor fuerza, con mejores “armas” vitales. Una vida sencilla, en suma, muchas veces engendra personas poco preparadas.

Si eres como la mayor parte de la gente, probablemente te encontrarás con conflictos y problemas en tu día a día. Y esto me lleva a lo que te decía líneas arriba: casi la única decisión que podrás tomar es cómo afrontarlos. De cómo lo hagas, de las soluciones que encuentres, dependerá que ese problema acabe convirtiéndose en una oportunidad. En algo que, en definitiva, te hará más fuerte.

Así pues, ¿cómo transformar un problema en una oportunidad? No te sorprenderá saber que no hay fórmulas infalibles, pero sí varios principios fundamentales que te ayudará mucho tener en cuenta. Por ejemplo:

1. No evites el problema. Nada de pos-ponerlo, mirar hacia otro lado, buscar atajos, alternativas… lo primero, lo más básico, es aceptarlo y coger el toro por los cuernos. Ármate de paciencia, ármate de valor y piensa que un problema en realidad puede verse como un reto, como una forma de probarse a uno mismo. No es algo irresoluble, es una prueba, tal vez muy dura, que te hará mejor y de la que saldrás victorioso. Convertir los problemas en oportunidades implica, antes que nada, mirarlos de frente.

2. Aíslate, aléjate y reflexiona. Pon distancia y observa la situación problemática desde fuera. Imagina que le estuviera sucediendo a otra persona y trata de reflexionar de forma objetiva acerca de lo que le aconsejarías. Utiliza una libreta, haz esquemas, dibujos… lo que necesites.

3. Apóyate en la experiencia de otros. Es tu reto, pero nadie dice que debas resolverlo tú solo. Incluso aunque no quieras pedir ayuda, puedes buscar información en libros o en Internet acerca de cómo otras personas se han enfrentado a situaciones similares. Piensa en famosos o en personas que sean un referente para ti.

Transformar los problemas en oportunidades no siempre es sencillo. Pero, como te decía, es una de las capacidades más importantes que puedes entrenar en la vida. Es una actitud, cuestión de derribar barreras mentales y adoptar una nueva forma de afrontar los desafíos. Merece la pena, ¿no crees?

7 hábitos que debemos evitar en las mañanas

7 hábitos que debemos evitar en las mañanas

7 hábitos que debemos evitar en las mañanas

Si deseamos tener un día productivo o estar predispuesto a realizar nuestras labores, entonces debe estar mentalizados en realizarlo eficientemente. Pues estas primeras actividades después de despertarte podrían ser cruciales para empezar con buen pie tus labores del día, teniendo la motivación y ganas de ejecutarlos con eficacia. De otro modo si tenemos una rutina que nos llene de negatividad, posiblemente no lleguemos a completar esas metas diarias que nos estamos planteando. Para eso te presentamos una serie de actividades que NO deberías hacer, y que comúnmente hacemos sin darnos cuenta.

1. No levantarte cuando suena la alarma. Es algo que debes evitar, pues el postergar una actividad estamos empezando una procrastinación que podríamos empezar con el sentido de postergar actividades durante el día. Ademas al no levantarte puedes empezar a estar divagando en tu mente ideas negativas que podrían perturbar tu productividad.

2.Consultar al móvil. Esta actividad es para la mayoría una actividad común, pero que deberías evitar puesto que la distracción de ver en redes sociales, o notificaciones quitarán nuestra atención pues debemos estar mentalizados en recibir el día en las actividades del día. Ademas que una persona sin querer podría estar toda la mañana en cama revisándolo.

3.No tender la cama. A veces por falta de tiempo o con algún desgano no lo hacemos. Pero tender nuestra cama inmediatamente de levantarnos será como nuestra primera meta cumplida del día y será una motivación para las que vengan.

4.No ducharte o hacerlo solo con agua caliente. Después de haber dormido en promedio unas 8 horas, nuestros músculos están relajados y si a eso le sumamos una ducha de agua caliente, nos relajará mas y posiblemente produzca sueño. Cuando lo que necesitamos es estar despiertos y tener los músculos listos para la acción del día. Pero podemos empezar con una ducha con agua tibia y terminarlo con agua fría, para estar activos. Esto también dependerá de nuestro estado salud, hay que tomar precauciones en esos casos.

5.Ponerte en estado de negatividad. Esto quizás es lo peor estado que podrías adoptar durante las primeras horas de la mañana, o hacer actividades que te lleven a ese estado negativo, evitando peleas o discusiones. Pues esto repercutirá enormemente en tu productividad por lo que se sugiere que durante por lo menos la primera hora después de despertarse concentrarse en estas actividades que mencionamos en el articulo. Entonces deberás hacer actividades que te den tranquilidad, meditación con música relajante, escuchar audios de motivación podría hacer un poco de actividad física.

6.Ponerte a trabajar de inmediato. Por un lado no se tan mal, pero sería mucho mejor si antes de trabajar tengas la claridad de lo que vas a realizar y que mejor que hagas una hoja de apuntes de tus actividades.

7.Distraer tu mente. Como mencionábamos el uso de la redes sociales a primeras horas del día pueden quitar la atención de nuestras actividades, como estar con los videojuegos, como también evitar otros hábitos que pueden afectar nuestra salud como fumar o beber bebidas alcohólicas.