Consejos para leer sin dormirte en el intento

Es interesante brindarnos un tiempo para adquirir conocimiento mediante la lectura de contenido que nos permita ampliar nuestras capacidades y así aplicarlos en nuestra día a día. Pero sino tienes el hábito y quieres empezar hacerlo posiblemente encuentres dificultades como puede ser el sueño o ganas de dormirnos ni bien estemos empezando una lectura. Es por ello que estaremos revisando una serie de factores que pueden favorecer a que te quedes dormido cuando lees y revisar algunos consejos para evitarlo.
1. Adecuada Posición.
¿Dónde lees y cómo? Esa es la pregunta que debes hacerte. Si estás recostado en la cama, no es extraño que te duermas, porque te empiezas a relajar con la lectura.
Ante esto la recomendación es adoptar una posición ideal, la cual es estar sentado en una silla cómoda ergonómica frente a la mesa y teniendo el libro ligeramente inclinado, con un ángulo de 45 grados. También puede ser un sillón cómodo, donde la persona puede estar sentada recta. Pero definitivamente no leer en la cama
2. Correcta Iluminación.
Leer con luz tenue en el salón de la casa o en el sofá son factores que ayudan al sueño.
La luz que se utiliza para la lectura debe ser clara y equilibrada. Clara para que permita ver las letras sin esforzarte. Equilibrada significa que tiene que haber la misma intensidad de luz en toda la habitación. Si leemos con un foco sobre el libro, en el momento de levantar la vista, la pupila se agranda y el ojo trabaja más y se cansa más.
3. Descansos
Son fundamentales para una buena lectura. Aplicar la Técnica Pomodoro: leer durante 25 minutos y descansar 5 minutos. En los períodos de descanso, se sugiere caminar, tomar un vaso de agua y hacer algo totalmente distinto a la lectura. Esta técnica se pueda adaptar, cada uno tiene que encontrar su ritmo.
Pero lo que no funciona es por más de una hora o dos, intentar leer y aprender algo. Si la lectura es para estudio, se recomienda no estudiar más de dos horas al día, porque pasado ese tiempo el rendimiento baja mucho.
4. Sonido y ruidos.
Hay gente que se pone música muy tranquila para leer y eso ayuda a conciliar el sueño. Si una persona desea leer con música, esta debería ser una melodía sin voz, que nadie cante. Y otra de las características es que la música no sea demasiado tranquila. El estilo jazz sería un intermedio
5. Buscar la motivación
Las preguntas y el diálogo interno durante la lectura son importantes. Por ejemplo si tienes que estudiar un texto que no te interesa, entonces va a ser muy aburrido lo que estás leyendo. Antes de leer un libro, pregúntate: ¿para qué voy a leer este libro?; ¿qué es lo que quiero aprender? Hay que ponerse objetivos de lectura muy específicos. Cuanto más concretas sean esas preguntas mientras lees, el subconsciente buscará mejor las respuestas.
0 Comments