7 claves para dejar de Procrastinar

by | Productividad

¿Eres un procrastinador? Vamos siéntate y ponte cómodo. Todos somos y seremos procrastinadores. Es decir, dejamos para otro momento aquello que sabemos que tenemos que hacer cuanto antes mejor, y ocupamos ese valioso tiempo haciendo otras cosas más placenteras para nosotros, pero de menor valor. Algunos estarán realizando tareas relevantes y otros matando el tiempo con distracciones. Los días, meses, años pasan y nuestros sueños no se materializan porque no hemos sido lo suficientemente productivos. No hemos empezado el proyecto que debimos empezar y no hemos terminado los proyectos que un día empezamos. Solo los proyectos que terminan pueden darnos resultados y acercarnos a nuestras metas.

Procrastinar hasta un cierto punto es algo normal, forma parte de nuestra naturaleza humana. El problema es que cuando postergar las cosas se vuelve un mal hábito que no se puede salir y esto es algo que no nos deja progresar. Es por eso que vamos a mencionar una serie de claves para dejar de postergar.

1. Dirección Clara. Uno de las principales causas que posterguemos las cosas es que dudamos, no tenemos claro hacia donde ir, por lo que nos falta convicción al actuar. Por ello es importante pensar en el futuro y te marques objetivos claros. Por ejemplo, si una persona en un bote situado en el medio del mar, este se pondrá a remar con fuerza por momentos si y por momentos no. No tendría un rumbo fijo, por lo que se desanimaría en seguir remando, pues estaría pensando que hacer eso sería malgastar energía. Pero si a lo lejos el pudiera ver tierra firme, se pondría a remar con muchas ganas hacia esa meta. Una vez que sabes a donde te diriges y que debes hacer para llegar ahí, sabrás que tu inversión de tiempo y esfuerzo no es inútil, sino que merece la pena.

2. Motiva al deseo. Puede que ya conozcas tus metas y sepas lo que tienes que hacer para conseguirlas, pero aún así sigues postergando las tareas que debes hacer. Esto es debido a la falta de deseo. No es lo mismo querer algo que desear algo, pues lo segundo es de manera mas intensa. Por eso debemos mantener vivo ese deseo que anhelamos, podemos practicar el siguiente ejercicio que consiste escribir en una hoja ese deseo y en la parte posterior enumerar todas las razones que tienes por las cuales quieres hacer ese deseo. Cuantas más razones escritas tengas será mucho mejor. Así cuando sientas ese desgano mira la hoja y lee todas esas razones por las cuales debes seguir adelante.

3. Hoja de tareas. Así como la duda nos lleva a procrastinar, del mismo modo cuando estamos como un bote en medio del mar sin un rumbo. Nos ponemos a realizar actividades que no nos conducen a nuestras metas. A eso se le conoce como procrastinación productiva, hacemos de todo menos eso que deberíamos estar haciendo. Para evitar eso debemos trazar nuestras ideas y diseñar un sencillo plan que debemos hacer ese día, por eso anota en una hoja todas esas tareas que son productivas para que los cumplas ese día.

4. Eliminar las distracciones. A todos nos ha pasado el querer trabajar en algo y acabar desperdiciando gran parte del día distraído en cosas poco productivas. ¿Por qué nos distraemos? ¿Por qué no trabajamos en esas tareas?……porque trabajar en esas tareas que debemos hacer causa en nosotros sufrimiento, básicamente causado por miedos y por esfuerzo que requiere el trabajo en sí. Nuestro cerebro hará cuanto pueda para ahorrarnos ese sufrimiento y ese gasto de energía que anticipamos que tendremos si trabajamos en la tarea y utilizará cualquier excusa a su alcance para ello. Se distraerá con cualquier cosa. Nosotros sabemos que este sufrimiento y este gasto de energía es necesario y lo hacemos para conseguir un fin mayor. Por lo tanto, debemos eliminar esas distracciones o alejarlos en todo caso para que nuestro cerebro no rehuya del trabajo cada 2 por 3. Las distracciones están bien siempre y cuando no interfieran en nuestro progreso. Si estas enganchado a un videojuego, desinstálalo. Si el celular no deja de sonar, ponlo en silencio o apágalo. Y así con todas las distracciones, tu sabrás cuales son las medidas más adecuadas para ti, dependiendo del auto control de cada uno.

5. Divide. Muchas veces la razón que no hagamos algo es que vemos la tarea como demasiado compleja. Lo ideal es dividir la tarea en pequeñas partes o mini objetivos, con eso lo verás de una manera distinta centrándote en cumplir esas partes.

6. Empieza fácil. Una de las causas que posterguemos las cosas es el sufrimiento que anticipamos que vamos a sentir por el esfuerzo que requiere en sí, así que buscamos cualquier excusa para no hacerlo. Bueno entonces hay algo que puedes hacer y es empezar fácil. Y esto se hace de 2 maneras: La primera es identificar que es aquello más fácil y llevadero de todo lo que tienes que hacer, y empezar con esto. La segunda es decirte a ti mismo que solo trabajaras por un rato por ejemplo 15 o 20 minutos, luego de pasar esos minutos iniciales ya no te importará seguir. Gracias a esto has dado el paso más difícil, empezar. Has roto esa resistencia que te impedía trabajar en la tarea y ahora será mucho más fácil.

7. Nada es perfecto. El perfeccionismo puede llevar a la procrastinación y en ese caso en vez de ser una virtud pasa ser un vicio, impidiéndonos tan siquiera empezar aquello que queremos y debemos hacer. Falta de apoyo, falta de equipos, falta de ideas y un etcétera de excusas que nos decimos a nosotros mismo. Las condiciones ideales no existen y nunca se darán así que no las esperes más. El mejor momento para empezar fue ayer, el segundo mejor momento es hoy. El perfeccionismo nos lleva también a complicar un proyecto mas de lo necesario haciendo que se vuelva mas intimidante o abrumador, dejando la posibilidad de no acabarlo. Por eso céntrate primero en hacerlas, luego en hacerlas bien y por último en perfeccionarlas.

2 Comments

  1. Yuritza Pupo

    …no se si sera la ley da la actraccion , o como cada quien quiera llamar a los eventos que suceden en nuestras vidas…pero este articulo ha sido justo lo que necesitaba leer para llevar acabo mis metas inmediatas. Por su puesto, cuando empese a leer solo andaba procastinando (las 3 razones por las que deberia escribir un ensayo de 6000 palabras) en mi classe de «English Composition I». Pero ha sido conciso y educativo o quizas me identifiqe mucho porque era lo que necesitaba «escuchar»/leer. Muchas gracias.

    Reply
    • EleazarSP

      Se agradece por tu comentario y pásate por aquí de vez en cuando. Saludos.

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

(Visited 158 times, 1 visits today)