¿Ladrones de tiempo? Identificalos y lucha contra ellos

¿Ladrones de tiempo? Identificalos y lucha contra ellos

¿Ladrones de tiempo? Identificalos y lucha contra ellos

De seguro te ha ocurrido que vienes de una jornada laboral y te pones a pensar que no has realizado nada. Esta situación genera mucho estrés y suele producirse por invertir tiempo en tareas poco importantes o por perder la concentración en actividades importantes por culpa de los ladrones de tiempo.

Los famosos «ladrones de tiempo» ,  nos impiden conseguir nuestros objetivos tanto profesionales, como personales. Muchos de ellos vienen del exterior, pero hay otros que los generamos nosotros mismos. En la mayoría de casos son evidentes, pero otros pasan inadvertidos, robándonos minutos, que al final de la semana pueden ser horas perdidas de trabajo. Lo que provoca que nos quedemos estancados en nuestros proyectos.

Saber identificar los ladrones de tiempo es algo vital, ya que si no tenemos tiempo para realizar nuestras tareas profesionales, deberemos tomar ese tiempo de otro sitio, es decir, quitar tiempo de estar con la familia, con los amigos, menos tiempo para hacer lo que a uno le gusta. Ceder ante los ladrones de tiempo, es entrar en una dinámica muy negativa, que nos hará ser menos productivos. Bueno pues aquí vamos a mencionar algunos puntos para identificarlos para realizar algunos correctivos.

a) No saber decir no.
Si no sabes decir no, tendrás más de un problema. La gente delega en ti o te interrumpe y tú no sabes negarte. Aprende a decir no, de forma amable y respetuosa. La gente debe entender que tu tiempo es valioso.

b) No saber delegar.
Si eres de los que se cargan de trabajo, prepárate para pasar horas y horas en la oficina. Si llenas tu agenda de tareas, puede que no las llegues a cumplir por falta de tiempo. No olvides que todos disponemos de 24 horas al día, no más. Aprende a delegar adecuadamente, preparando a tu equipo para realizar correctamente las tareas asignadas.

c) Mala comunicación.
el no comunicar de forma clara y precisa los mensajes, puede dar lugar a que se realice de forma inadecuada el trabajo, por lo que, seguramente, haya que repetirlo. Debemos explicar con claridad las tareas, asegurarnos de que se ha entendido el mensaje y responder a las posibles dudas para la ejecución de las tareas asignadas.


d) Interrupciones.
Son doblemente ladrones de tiempo, ya que no solo se contabiliza el tiempo que te quita la interrupción en sí misma, si no que se tarda una media de 15 minutos en volver a recuperar la concentración. Lo más conveniente es posponer las visitas inesperadas a momentos más adecuados, de forma muy educada corta las conversaciones telefónicas innecesarias o con delicadeza evita las conversaciones de pasillo que no aportan nada.


e) Aplazar tareas.
Hay tareas que cuesta hacer más que otras. Estas son las que solemos relegar al final del día y que normalmente, se posponen tanto que no se llegan a hacer y van bailando de día en día por la agenda. Lo mejor, hacerlas cuanto antes, para evitar el estrés que supone aplazarlas constantemente.


f) Correo, redes sociales y mensajería instantánea.
¿cuántas veces a lo largo del día consultas el mail, las llamadas recibidas o los mensajes al móvil? Atender de forma compulsiva el correo y el móvil nos roba muchísimo tiempo. Te aconsejo que te marques 2 o 4 momentos de tu jornada laboral para consultar los emails y las llamadas o mensajes instantáneos. Fuera de esos momentos, quita el sonido al móvil y ten cerrada la venta de los emails.


g) Reuniones.
Es uno de los grandes ladrones de tiempo, ya que no solo roba tu tiempo, si no el de todo el equipo. ¿Cómo hacer que una reunión sea productiva? Primero se ha de analizar la importancia de la reunión y convocar solamente a las personas implicadas en lo que se va a tratar. Te aconsejo que la prepares con tiempo, identificando los temas que se van a hablar y estableciendo un tiempo máximo para cada tema.

¿Es bueno compararte con los demás?

¿Es bueno compararte con los demás?

¿Es bueno compararte con los demás?

¿Es algo bueno compararse con otras personas? o concreta-mente ¿Es bueno que te compares con personas que tienen más éxito que tú?
Existe la creencia generalizada de que no deberíamos compararnos con otros y que solo nos deberíamos centrar en lo que hacemos nosotros en nuestro propio camino y no prestar atención a lo que hacen otros.
Bien esto es imposible, pues la naturaleza humana es de compararse con aquellos que nos rodean y ver cómo podemos mejorar en el grupo social, cómo podemos mejorar nuestra situación.

El problema no es compararse con otros. El problema es el sentido que le das a esa comparación y el significado que tiene para ti. Es decir, esa comparación puede tener efectos negativos o efectos positivos según el sentido y el significado que tenga para ti esa comparación que haces. 

Lo que no hay que hacer es ver los resultados de otra persona y asociarlos con nuestro valor personal. Es decir, hacer la comparación de las cosas que la otra persona ha conseguido y tu por el contrario decir que estas por debajo de el por no haberlo logrado. Estas asociando tu situación actual a tu valor personal y eso es lo que no tienes que hacer. En realidad tu eres muy valioso y puedes dar un giro a tu situación actual realizando aquellos objetivos que te has marcado en la vida. 

Ahora bien, ¿cuando es una buena idea compararte con otras personas de éxito?
Bueno conocer a esas personas ya sea de forma presencial o a través de Internet, y compararte tu con lo que están haciendo ellos para ampliar tu visión de lo que es posible para ti. Otro tipo de comparación que es muy positiva, es buscar personas modelo que hayan conseguido algo que a ti te hubiera gustado conseguir. Entonces esa persona es la prueba viviente de que lo quieres hacer es posible.

Por lo tanto, si tienes una mentalidad estratégica en ves de empequeñecer-te o auto-limitarte comparándote con otros, lograrás estar mas inspirado y animado a crecer en tu día a día.

También decirte que cada uno es como es; todos somos diferentes, la forma que tenemos de afrontar situaciones también, y por supuesto, la situación personal de cada uno nunca será la misma. Por ese motivo, lo que yo he logrado en un tiempo «X» quizás tu tardes el doble en lograrlo, o quizás tardes la mitad.

10 frases limitantes de mente y éxito

10 frases limitantes de mente y éxito

10 frases limitantes de mente y éxito

El lenguaje está habitado de significados. Todo lo que te dices interiormente y lo que expresas a otros, transforma tu realidad. Partiendo de esta base, cada uno es co-artífice de sus experiencias de vida, porque, más allá de estar influidos por el entorno -y, a la vez, influenciarlo en positivo o negativo mediante nuestras acciones-, las personas que avanzan en su desarrollo en cualquier ámbito son aquellas que se hacen 100% responsables de sí mismas. Sin embargo, hay muchas creencias que limitan tu crecimiento. Son pensamientos y frases que expresas en automático -en voz alta o en tu interior-, y que determinan la forma en que se manifestarán las cosas. las siguientes expresiones se han vuelto algo común en nuestro entorno, así presta atención.

1.Más Vale pájaro en mano que cien volando.
El hacerte tan conservador y medido te hará perder cientos de oportunidades. El mundo es demasiado cambiante, uno no puede poner todos los huevos en la misma canasta. El tomar riesgo es parte del nuevo éxito.

2.El que mucho abarca poco aprieta.
Este dicho nos invita a un exceso de enfoque. Posiblemente hace 20 años atrás podría aplicar, pero hoy en un mundo donde todo se conecta con todo, el saber de todo un poco te brinda lo necesario para luego aplicarlo a tu negocio y vida.

3.Lo importante es participar, no necesariamente ganar.
Esta frase sólo posiciona en la los niños que no es importante ganar, siendo que lo es todo. Hacemos esto para bajarles la frustración, pero les activamos la mediocridad. Nada es más importante para un niño que saber que él debe ganar y si no lo consigue a la primera, debe seguir esforzándose hasta lograrlo. La vida no es para los participantes, sino para los ganadores.

4.Una buena idea se vende sola.
Hoy las buenas ideas no se venden solas, eso no es algo tan cierto. El 90% de las patentes terminan en un archivo. Hoy es igual de importante el invento que la forma de comunicarlo y distribuirlo.

5.El que madruga, Dios le ayuda.
Hoy el éxito nada tiene que ver con levantarse temprano. Mucha gente exitosa crean y arman sus grandes éxitos en la noche o madrugada y se levantan al momento que decidan. El éxito no tiene reglas ni horarios.

6.Si estudias serás exitoso.
Steve Jobs y Bill Gates no terminaron la universidad. El éxito es para la gente audaz, brillante y cree en un sueño. La universidad sirve de algo, pero por mucho no es lo más importante. La prueba de esto es porque hay miles de graduados que se dedican a otra cosa i ni siquiera consiguen trabajo.

7.Lo que llega fácil, fácil se va.
Hoy la dinámica de negocios te da la oportunidad de volverte rico en menos de 10 años, en el pasado esto tomaba 20 o 30 años. Hoy la tecnología y un mundo hiper comunicado te ayuda a lograr todo más rápido. En China, Brasil y Latinoamericana el promedio de 10 años. Ellos son brillantes y si la lograron hoy, la podrán multiplicar mañana.

8.Zapatero a tus zapatos.
Si esto fuera cierto Apple jamás hubiese desarrollado un reproductor de MP3, ni celulares y gracias a esto se convirtió en una de las empresas mas exitosas del mundo. Hoy la dinámica de los negocios está en la diversificación co-relacionada. Hoy el fabricante de carros debe saber y tener negocios de moda para entender a los jóvenes y el de moda debe tener una productora de música para entender la moda. Eso sí paso a paso.

9.La curiosidad mato al gato.
La curiosidad es el mejor don que puede tener un empresario de hoy. Ser curioso es ser preguntón y esto hará que aprendas tantas cosas que podrás aplicar a tu vida y negocios. Hoy es más importante saber hacer grandes preguntas que tener algunas respuestas.

10.Con amigos no se hacen negocios.
Los mejores negocios de la vida se hacen con los amigos y si él no era tu amigo ya verás como después de un gran negocio  se podrán volver amigos. Uno requiere gente con los mismos valores, que se conozcan, que estén dispuestos a respetar, trabajar y ayudar a ganar al otro y esto es lo que todo buen amigo debe realizar y hacer por el otro. Ahora, esto no significa debas hacer negocios con todos tus amigos, pero seguro tienes allá afuera un gran amigo que se podrá volver tu mejor socio.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

El éxito que consigas en tu vida, dependerá en gran medida de los hábitos que tienes. Es decir, de aquellas acciones y comportamientos que realizas de forma repetida y constante en el trayecto de tu vida.

Pues bien existe un hábito que debes eliminar cuanto antes de tu vida si quieres tener éxito. Y es el hábito de quejarse, poner excusas,  culpar a otros de tu situación personal.

Y ¿por qué es tan importante que elimines a este mal hábito de tu vida?

Cada vez que te quejas, cada vez que pones esa excusa y cada vez que culpas a otros, ocurren estas 3 cosas:

1.- Centras tu atención en algo que es negativo y por lo tanto te estás colocando en un estado de negatividad, que no es productivo y que no te ayudará a progresar y a conseguir tus metas.

2.- Estás espantando de tu vida a la gente de éxito y a la gente de valor, pues las emociones se contagian y estas personas no querrán estar cerca de alguien que se contagió en estado de negatividad, de pesimismo, de derrotismo. Por lo tanto estas personas se alejarán de ti y es precisamente a estas personas a las que deberías de tener cerca en tu vida.

3.- Este mal hábito te está llevando a mandarte continuamente mensajes a ti mismo de que tú no tienes el poder de controlar y de dirigir el curso de tu vida. De que tu situación actual es debido a factores externos que están fuera de tu control y eso no es verdad. Tu situación actual sea cual sea es debida a las decisiones que has tomado a lo largo de tu vida todos los días. Cada día tomas una serie de decisiones que tiene una serie de efectos, es decir causa efecto. Todas tus decisiones, por pequeñas que sean tendrá unos efectos y tú eres el único responsable de tomar esas decisiones que puede llevar a conseguir aquellos objetivos que deseas alcanzar.

Bien, lo primero que se puede recomendar es que poco a poco vayas limitando tu exposición a fuentes de negatividad. Con esto me refiero a cosas como ver las noticias, ver programas de debate político o programas similares que ponen en estado de negatividad. Igualmente debes intentar alejarte de personas negativas o que pongas un escudo cuando trates con gente negativa. Cuanto menos exposición tengas a esta serie de influencias y de informaciones que te ponen a ti en estado de negatividad y te hacen dejarte de cosas y culpar a otros de determinadas situaciones mejor para ti. Más fácil te resultará eliminar este mal hábito y sustituirlo por uno más positivo y más productivo.

Otro detalle a recomendar es que todo aquello que no te afecte directamente a ti no debes prestarle atención. A su vez todo aquello que te afecte pero que no puedas cambiar intenta pasar de página cuanto antes y centra esta atención a cosas más productivas que sí puedes controlar. Y cuando estés con otras personas evita siempre quejarte, poner excusas, culpar a otros. Tu debes estar cerca de esa gente que te motive a seguir avanzando, que te inspiren y que te lleven a mejorar tus estándares en lo que sea posible para ti.

Si quieres tener éxito, deja de quejarte poniendo excusas y deja de culpar a los demás. Asume la responsabilidad de lo que ocurre en tu vida pues tú tienes el poder de tomar las decisiones y acciones que te sacarán de esa situación que no deseas.

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Bueno en esta ocasión hablaremos respecto a las 3 expresiones que no deberías utilizar si deseas estar en la senda del éxito. Estas expresiones son algo comunes entre las personas y son un claro ejemplo del uso perjudicial del lenguaje. Son ideas autolimitantes que si los expresas de palabra o de pensamiento, te condicionarán para mal, afectándote negativamente a tu progreso y a tus resultados.

1.- «Esto ya lo sabía»

Nos hace creer que sabemos mas de lo que realmente sabemos, por lo cual esto nos conllevaría a crear una barrera mental que nos impide a seguir aprendiendo cosas nuevas o que profundicemos aquellas que ya conocíamos. Limitando así nuestra capacidad de aprendizaje, de crecer y de conseguir resultados.

El término «Solo sé que nada sé» hace referencia, que el conocimiento es infinito y reconocemos que el aprendizaje nunca termina.

Lo recomendable es analizar bien la información, y pensar que valor y utilidad puedes extraer, ademas de como lo puedes aplicar en tu vida.

 2.- «Esto no es fácil» «Esto es difícil»

Las cosas no se dejan de hacer por no sean fáciles. Uno tiene que hacer lo que sabe que tiene que hacer sea fácil o difícil. Huye del camino fácil, pues es un camino seguro a la mediocridad y a la frustración por los pobres resultados que reporta quien lo sigue.

Lo valioso, aquello que tendrá un mayor impacto positivo en tu vida nunca será fácil. Solo el camino a la excelencia y a la maestría en lo que haces te llevará al éxito.

3.- «Esto yo no puedo hacerlo» «No puedo por mi situación»

Existe una conocida frase de Henry Ford que refleja a la perfección que por que no debemos decir que no podemos hacerlo.

«Tanto si piensas que puedes o que no puedes, estas en los cierto»

Dentro de los limites de lo razonable, tu decides cual será tu realidad. Solo el que cree, tiene la posibilidad de conseguir aquello que se propone. Por ello en vez de preguntarte si puedo hacerlo? , mas bien pregúntate ¿como lo hago para conseguirlo? ¿que pasos concretos debo dar para pasar desde donde estoy hacia donde quiero llegar?

Vigila lo que dices y lo que piensas. Evita en lo posible estas 3 expresiones o cualquier otro autolimitante porque el éxito o la vida que deseas llevar, dependerá de ello.