Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Bueno en esta ocasión hablaremos respecto a las 3 expresiones que no deberías utilizar si deseas estar en la senda del éxito. Estas expresiones son algo comunes entre las personas y son un claro ejemplo del uso perjudicial del lenguaje. Son ideas autolimitantes que si los expresas de palabra o de pensamiento, te condicionarán para mal, afectándote negativamente a tu progreso y a tus resultados.

1.- «Esto ya lo sabía»

Nos hace creer que sabemos mas de lo que realmente sabemos, por lo cual esto nos conllevaría a crear una barrera mental que nos impide a seguir aprendiendo cosas nuevas o que profundicemos aquellas que ya conocíamos. Limitando así nuestra capacidad de aprendizaje, de crecer y de conseguir resultados.

El término «Solo sé que nada sé» hace referencia, que el conocimiento es infinito y reconocemos que el aprendizaje nunca termina.

Lo recomendable es analizar bien la información, y pensar que valor y utilidad puedes extraer, ademas de como lo puedes aplicar en tu vida.

 2.- «Esto no es fácil» «Esto es difícil»

Las cosas no se dejan de hacer por no sean fáciles. Uno tiene que hacer lo que sabe que tiene que hacer sea fácil o difícil. Huye del camino fácil, pues es un camino seguro a la mediocridad y a la frustración por los pobres resultados que reporta quien lo sigue.

Lo valioso, aquello que tendrá un mayor impacto positivo en tu vida nunca será fácil. Solo el camino a la excelencia y a la maestría en lo que haces te llevará al éxito.

3.- «Esto yo no puedo hacerlo» «No puedo por mi situación»

Existe una conocida frase de Henry Ford que refleja a la perfección que por que no debemos decir que no podemos hacerlo.

«Tanto si piensas que puedes o que no puedes, estas en los cierto»

Dentro de los limites de lo razonable, tu decides cual será tu realidad. Solo el que cree, tiene la posibilidad de conseguir aquello que se propone. Por ello en vez de preguntarte si puedo hacerlo? , mas bien pregúntate ¿como lo hago para conseguirlo? ¿que pasos concretos debo dar para pasar desde donde estoy hacia donde quiero llegar?

Vigila lo que dices y lo que piensas. Evita en lo posible estas 3 expresiones o cualquier otro autolimitante porque el éxito o la vida que deseas llevar, dependerá de ello.

 

Maximiza tu productividad con estos pasos.

Maximiza tu productividad con estos pasos.

Maximiza tu productividad con estos pasos.

La palabra productividad tiene parecidas descripciones desde según se vea la perspectiva y en el contexto personal podemos definir que la productividad personal es la cantidad de trabajo útil que un individuo puede sacar adelante en una unidad de tiempo. Para conllevar a ello pues vamos a brindar unas claves que encaminen a mejorarla.

1. Labora menos horas al día. Básicamente está demostrado por la ciencia que cuantas menos horas se trabaja se es más productivo. No es lo mismo estar trabajando que ser productivo. No es trabajar duro lo que marca la diferencia, sino trabajar con inteligencia. Necesitamos aprender a no malgastar nuestro tiempo y energía para conseguir mejores resultados. El 20% de nuestras actividades nos proporciona el 80% de los resultados. Céntrate en ese 20%.

2. Duerme suficientes horas por las noches. Dormir pocas horas incide de forma negativa en nuestro nivel de productividad. Perder una hora de sueño cada día durante una semana causa un nivel de degradación cognitiva equivalente a un nivel de alcohol en sangre de 10 miligramos. El estado de ánimo baja, somos menos dinámicos, menos proactivos y menos propensos a pensar.

3. No intentes hacerlo tú todo. Rodéate de personas competentes, productivas, profesionales y eficientes. En lugar de perder el tiempo intentando saber hacer todo, deja que los expertos te ayuden, aprende a delegar y a trabajar en equipo, busca colaboradores que te aporten valor. Te dará tiempo para centrarte en las tareas más importantes.

4. Aprende a decir “no”. Ten claro a qué cosas vas a decir “sí” y a qué cosas vas a decir “no”. Los seres humanos tenemos tendencia a decir que sí a todo, sin embargo deberíamos dejar de decir “sí” a aquellas tareas que no nos aportan resultados ni nos acercan a nuestros objetivos. Como consecuencia, dedicamos el tiempo a ayudar a otros a cumplir sus metas y dejamos las nuestras descuidadas.

5. Rechaza el perfeccionismo. Los perfeccionistas dedican más tiempo del necesario a las cosas, dejan pasar oportunidades por esperar al momento perfecto, se obsesionan con pequeños detalles dejando de lado la esencia de las cosas. Como consecuencia pierden productividad y se alejan de sus objetivos.

6. Automatiza las tareas repetitivas. Evita hacer las cosas a mano, emplea software, sistemas y aplicaciones que permitan automatizar y agrupar tareas. Invierte lo que haga falta en ahorrar tiempo y energía para poder ser productivo.

7. Termina las cosas que empieces. Una de las mayores pérdidas de tiempo y energía es empezar proyectos y abandonarlos. Adquiere el hábito de terminar lo que empieces y no meterte en cosas sin tener claro el recorrido y los pasos que vas a dar. Trabajar por metas y desglosándolas en mini objetivos te ayudará a terminar lo que empieces.

8. Deja de dar vueltas a las cosas y ponte en acción. Hay una cosa que las personas de éxito hacen diferente del resto: se ponen en acción y no se cuestionan constantemente cada cosa que hacen. Si te dedicas a pensar todo, no actúas, entras en parálisis por análisis.

Dieta Mental , 7 consejos para practicarla.

Dieta Mental , 7 consejos para practicarla.

Dieta Mental , 7 consejos para practicarla.

Nos preocupamos mucho de la dieta del cuerpo, de como nos alimentamos saludablemente ya sea por la información del internet o por algún consejo médico. Pero olvidamos otro tema que también es importante y posiblemente que lo tengamos descuidado sin querer, que es la dieta mental.

Con respecto a la salud decimos que «eres los que comes», pero con respecto a la mentalidad debo decir que «eres los que piensas». Y como consigues hacer que lo que piensas realmente tu dictamines que es lo que estas pensando… Bueno pues sencillo, introduciendo la información adecuada en tu mente constantemente.

Hace años atrás no tenía una dieta mental adecuada, puesto que por falta de conocimiento o interés, realizaba actividades que no eran muy productivas para mí. Es cuando por cosas de vida empiezas a encontrar a otras personas que tienen una capacidad superior y con una mentalidad diferente de cambio que te inspira a salir adelante en cualquier circunstancia que te encuentres. Y en ese momento dependiendo de tus creencias es que empiezas a tomar decisiones de tu vida.

1. Hablar de ideas y no de personas.

Cuantas veces has quedado con un amigo o con tus amigos en grupo y empiezas hablar de cosas, te das cuentas casi siempre que las conversaciones giran en torno a las personas que no están aquí u otras personas famosas de la televisión. Eso crees que te empodera? o que te de mas ganas de trabajar o mejorar tus actividades? o al final de la conversación estas mas positivo?. Seguramente no. En vez de eso puedes hablar de proyectos o experiencias que deseas adquirir con cosas que te potencien hacer mejor.

2. Cuida tu entorno.

El primer punto va relacionado con el segundo. Si empiezas hablar de ideas o proyectos con tu entorno, lo mas probable es que no todos tomen el mismo interés, pues a pesar de todo ellos seguirán siendo tus amigos que posiblemente se alejen poco a poco de ti puesto que no compatibilizan con tus ideas.

3. Cuida tus feeds.

Este punto va enfocado a quien sigues en las redes sociales, bueno pues ahora hablas de ideas en tus conversaciones y cuidas tu entorno, pero luego te vas al instagram o facebook por horas viendo lo que hacen otras personas, viendo sus fotos editadas de sus momentos perfectos. Olvidaté de esto, estas bombardeando tu cerebro de forma negativa. Te crees que despues de ver esto serás mas productivo y harás cosas mas interesantes. Lo bueno e ideal es generar unas redes sociales de fuente potentes que te mejoren cada día.

4. No reacciones.

Muchas personas tienen todas las notificaciones del móvil activado, basta con un mensaje de whatsapp o de facebook, esta se llevará toda tu atención de tu trabajo o actividad en la cual estas invirtiendo tiempo. Posiblemente te quedes enganchado horas con la distracción o pierdas la hilación de lo que hacías. Lo mas prudente es revisarlo a una hora determinada como por ejemplo revisar el correo en en una hora durante la mañana o la tarde.

5. Utiliza podcast.

Utiliza la información de audios de personas inteligentes que te estén hablando constantemente de valiosos de recursos de como mejorar en tu vida. Puesto que cuando termines de escucharlo por tu cabeza seguirán esas ideas.

6. Refuérzate con cursos y vídeos.

Encuentra los mejores vídeos o cursos en Internet de temáticas que puedan potenciar.

7. Leer Libros.

Y vamos con el habitó de leer libros de desarrollo personal, autoayuda de autores que en base a su experiencia en la vida nos plasman sus conocimientos.

Recuerda:

«Lo verdaderamente importante no es tanto donde te encuentres, sino en que dirección te estas moviendo»

¿Por qué no conseguimos nuestras metas?

¿Por qué no conseguimos nuestras metas?

¿Por qué no conseguimos nuestras metas?

Muchas veces preguntamos el por qué no podemos alcanzar nuestras metas y nos ponemos analizar buscando algo o a alguien a quien echarle la culpa de nuestra mala fortuna. Si tu tienes una meta y no lo has podido alcanzar, significa que no estas a la altura de tu capacidad de lograr esa meta. Actualmente solo puedes alcanzar ciertas metas, por lo que debes elevar tu potencial para conseguir la meta que deseas. Y eso es posible si mejoras en ciertos aspectos de tu vida.

La mentalidad es clave, pues los pensamientos o creencias que tenemos dan forma a nuestra realidad. Tu mentalidad debe estar enfocada a tu meta. Así como la productividad, pues según tu nivel de acción o compromiso determinará los resultados que consigues, y son esos resultados que te acercarán mas a las metas que deseas. Ademas los hábitos, son lo que contribuirán a que nuestra mentalidad y productividad se mantenga firme en camino a nuestra meta. Por ejemplo si leemos libros de desarrollo personal en vez de estar viendo series en televisión, podremos mejorar nuestra mentalidad.

Es así que mejorando en estos puntos podrás alcanzar tus metas e incluso buscarás muchos proyectos mas ambiciosos. Por lo tanto, sino llegas a conseguir una meta. No es por un obstáculo externo o alguna fuerza exterior, eres tú. Todo esta en ti, eres tu quien crea esa realidad. Asume la responsabilidad que ocurre en tu vida.

Entonces recapitulando la idea, si la persona que eres hoy no puede conseguir esa meta que te has marcado, entonces conviértete en esa persona que si la va conseguir. Para ello debes planificar como si fueras un arquitecto que va construir una edificación. En un papel diseña como debería ser esa persona que si tenga la capacidad para conseguir esa meta. Y en base a tu diseño empezar a trabajar en ti para convertirte en esa persona.

¿ En quien te debes convertir para vivir la vida que quieres vivir ?

El Concepto de «Saber es Poder»

El Concepto de «Saber es Poder»

El Concepto de «Saber es Poder»

En ocasiones hemos estado escuchado esta idea de esta frase de querer es poder, en la cual se hace énfasis a la motivación que debemos tener para encaminarnos a lograr nuestras metas. Pero que tan cierto puede ser el significado de esta frase para lograr lo que queremos en la vida. El primer paso para lograr nuestros sueños es en estar motivados, tener ese impulso que nos empuje hacia adelante con un solo objetivo de alcanzar nuestra meta, día a día sin importar los obstáculos que se nos presenten. Pero ¿es suficiente solo con la motivación para lograr nuestros objetivos?. Posiblemente podemos decir que es como lanzarse a una piscina sin saber que hay agua o no.

Napoleón Hill menciona en su libro “Piense y hágase rico”, que una causas mas comunes del fracaso es que la gente abandona en momentos de frustración temporal, porque los problemas son más grandes que las personas. Cuando tu no sabes algo, te llenas de energía y pensamientos negativos, duda, miedo, temor y frustración temporal; pero cuando tú y yo dominamos esa materia, estamos preparados para ganar, sentimos seguridad y convicción absoluta, lo puedes resolver y no solo porque quieras, sino porque puedes, porque puedes lograrlo, porque sabes cómo.

Entonces podemos decir que querer no es poder, saber es poder.  Recuerda que la clave del éxito está en la capacitación, en aprender, en mejorar. No es suficiente tener una motivación, necesitas algo más que eso, cuando te preparas aprendes, mejoras, creces, tienes técnicas, argumentos y estrategias, cuando te preparas tienes la mentalidad correcta. Por supuesto que también estar motivado es importante pero no es suficiente si no tienes la estrategia adecuada. Por lo que te motivo a seguir aprendiendo guiándote de los mentores que tienen resultados en la vida, estar en modo aprendizaje.