
¿Ladrones de tiempo? Identificalos y lucha contra ellos
¿Ladrones de tiempo? Identificalos y lucha contra ellos

De seguro te ha ocurrido que vienes de una jornada laboral y te pones a pensar que no has realizado nada. Esta situación genera mucho estrés y suele producirse por invertir tiempo en tareas poco importantes o por perder la concentración en actividades importantes por culpa de los ladrones de tiempo.
Los famosos «ladrones de tiempo» , nos impiden conseguir nuestros objetivos tanto profesionales, como personales. Muchos de ellos vienen del exterior, pero hay otros que los generamos nosotros mismos. En la mayoría de casos son evidentes, pero otros pasan inadvertidos, robándonos minutos, que al final de la semana pueden ser horas perdidas de trabajo. Lo que provoca que nos quedemos estancados en nuestros proyectos.
Saber identificar los ladrones de tiempo es algo vital, ya que si no tenemos tiempo para realizar nuestras tareas profesionales, deberemos tomar ese tiempo de otro sitio, es decir, quitar tiempo de estar con la familia, con los amigos, menos tiempo para hacer lo que a uno le gusta. Ceder ante los ladrones de tiempo, es entrar en una dinámica muy negativa, que nos hará ser menos productivos. Bueno pues aquí vamos a mencionar algunos puntos para identificarlos para realizar algunos correctivos.
a) No saber decir no.
Si no sabes decir no, tendrás más de un problema. La gente delega en ti o te interrumpe y tú no sabes negarte. Aprende a decir no, de forma amable y respetuosa. La gente debe entender que tu tiempo es valioso.
b) No saber delegar.
Si eres de los que se cargan de trabajo, prepárate para pasar horas y horas en la oficina. Si llenas tu agenda de tareas, puede que no las llegues a cumplir por falta de tiempo. No olvides que todos disponemos de 24 horas al día, no más. Aprende a delegar adecuadamente, preparando a tu equipo para realizar correctamente las tareas asignadas.
c) Mala comunicación.
el no comunicar de forma clara y precisa los mensajes, puede dar lugar a que se realice de forma inadecuada el trabajo, por lo que, seguramente, haya que repetirlo. Debemos explicar con claridad las tareas, asegurarnos de que se ha entendido el mensaje y responder a las posibles dudas para la ejecución de las tareas asignadas.
d) Interrupciones.
Son doblemente ladrones de tiempo, ya que no solo se contabiliza el tiempo que te quita la interrupción en sí misma, si no que se tarda una media de 15 minutos en volver a recuperar la concentración. Lo más conveniente es posponer las visitas inesperadas a momentos más adecuados, de forma muy educada corta las conversaciones telefónicas innecesarias o con delicadeza evita las conversaciones de pasillo que no aportan nada.
e) Aplazar tareas.
Hay tareas que cuesta hacer más que otras. Estas son las que solemos relegar al final del día y que normalmente, se posponen tanto que no se llegan a hacer y van bailando de día en día por la agenda. Lo mejor, hacerlas cuanto antes, para evitar el estrés que supone aplazarlas constantemente.
f) Correo, redes sociales y mensajería instantánea.
¿cuántas veces a lo largo del día consultas el mail, las llamadas recibidas o los mensajes al móvil? Atender de forma compulsiva el correo y el móvil nos roba muchísimo tiempo. Te aconsejo que te marques 2 o 4 momentos de tu jornada laboral para consultar los emails y las llamadas o mensajes instantáneos. Fuera de esos momentos, quita el sonido al móvil y ten cerrada la venta de los emails.
g) Reuniones.
Es uno de los grandes ladrones de tiempo, ya que no solo roba tu tiempo, si no el de todo el equipo. ¿Cómo hacer que una reunión sea productiva? Primero se ha de analizar la importancia de la reunión y convocar solamente a las personas implicadas en lo que se va a tratar. Te aconsejo que la prepares con tiempo, identificando los temas que se van a hablar y estableciendo un tiempo máximo para cada tema.