¿Es bueno compararte con los demás?

¿Es bueno compararte con los demás?

¿Es bueno compararte con los demás?

¿Es algo bueno compararse con otras personas? o concreta-mente ¿Es bueno que te compares con personas que tienen más éxito que tú?
Existe la creencia generalizada de que no deberíamos compararnos con otros y que solo nos deberíamos centrar en lo que hacemos nosotros en nuestro propio camino y no prestar atención a lo que hacen otros.
Bien esto es imposible, pues la naturaleza humana es de compararse con aquellos que nos rodean y ver cómo podemos mejorar en el grupo social, cómo podemos mejorar nuestra situación.

El problema no es compararse con otros. El problema es el sentido que le das a esa comparación y el significado que tiene para ti. Es decir, esa comparación puede tener efectos negativos o efectos positivos según el sentido y el significado que tenga para ti esa comparación que haces. 

Lo que no hay que hacer es ver los resultados de otra persona y asociarlos con nuestro valor personal. Es decir, hacer la comparación de las cosas que la otra persona ha conseguido y tu por el contrario decir que estas por debajo de el por no haberlo logrado. Estas asociando tu situación actual a tu valor personal y eso es lo que no tienes que hacer. En realidad tu eres muy valioso y puedes dar un giro a tu situación actual realizando aquellos objetivos que te has marcado en la vida. 

Ahora bien, ¿cuando es una buena idea compararte con otras personas de éxito?
Bueno conocer a esas personas ya sea de forma presencial o a través de Internet, y compararte tu con lo que están haciendo ellos para ampliar tu visión de lo que es posible para ti. Otro tipo de comparación que es muy positiva, es buscar personas modelo que hayan conseguido algo que a ti te hubiera gustado conseguir. Entonces esa persona es la prueba viviente de que lo quieres hacer es posible.

Por lo tanto, si tienes una mentalidad estratégica en ves de empequeñecer-te o auto-limitarte comparándote con otros, lograrás estar mas inspirado y animado a crecer en tu día a día.

También decirte que cada uno es como es; todos somos diferentes, la forma que tenemos de afrontar situaciones también, y por supuesto, la situación personal de cada uno nunca será la misma. Por ese motivo, lo que yo he logrado en un tiempo «X» quizás tu tardes el doble en lograrlo, o quizás tardes la mitad.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

¿Deseas el exito? Elimina este mal hábito.

El éxito que consigas en tu vida, dependerá en gran medida de los hábitos que tienes. Es decir, de aquellas acciones y comportamientos que realizas de forma repetida y constante en el trayecto de tu vida.

Pues bien existe un hábito que debes eliminar cuanto antes de tu vida si quieres tener éxito. Y es el hábito de quejarse, poner excusas,  culpar a otros de tu situación personal.

Y ¿por qué es tan importante que elimines a este mal hábito de tu vida?

Cada vez que te quejas, cada vez que pones esa excusa y cada vez que culpas a otros, ocurren estas 3 cosas:

1.- Centras tu atención en algo que es negativo y por lo tanto te estás colocando en un estado de negatividad, que no es productivo y que no te ayudará a progresar y a conseguir tus metas.

2.- Estás espantando de tu vida a la gente de éxito y a la gente de valor, pues las emociones se contagian y estas personas no querrán estar cerca de alguien que se contagió en estado de negatividad, de pesimismo, de derrotismo. Por lo tanto estas personas se alejarán de ti y es precisamente a estas personas a las que deberías de tener cerca en tu vida.

3.- Este mal hábito te está llevando a mandarte continuamente mensajes a ti mismo de que tú no tienes el poder de controlar y de dirigir el curso de tu vida. De que tu situación actual es debido a factores externos que están fuera de tu control y eso no es verdad. Tu situación actual sea cual sea es debida a las decisiones que has tomado a lo largo de tu vida todos los días. Cada día tomas una serie de decisiones que tiene una serie de efectos, es decir causa efecto. Todas tus decisiones, por pequeñas que sean tendrá unos efectos y tú eres el único responsable de tomar esas decisiones que puede llevar a conseguir aquellos objetivos que deseas alcanzar.

Bien, lo primero que se puede recomendar es que poco a poco vayas limitando tu exposición a fuentes de negatividad. Con esto me refiero a cosas como ver las noticias, ver programas de debate político o programas similares que ponen en estado de negatividad. Igualmente debes intentar alejarte de personas negativas o que pongas un escudo cuando trates con gente negativa. Cuanto menos exposición tengas a esta serie de influencias y de informaciones que te ponen a ti en estado de negatividad y te hacen dejarte de cosas y culpar a otros de determinadas situaciones mejor para ti. Más fácil te resultará eliminar este mal hábito y sustituirlo por uno más positivo y más productivo.

Otro detalle a recomendar es que todo aquello que no te afecte directamente a ti no debes prestarle atención. A su vez todo aquello que te afecte pero que no puedas cambiar intenta pasar de página cuanto antes y centra esta atención a cosas más productivas que sí puedes controlar. Y cuando estés con otras personas evita siempre quejarte, poner excusas, culpar a otros. Tu debes estar cerca de esa gente que te motive a seguir avanzando, que te inspiren y que te lleven a mejorar tus estándares en lo que sea posible para ti.

Si quieres tener éxito, deja de quejarte poniendo excusas y deja de culpar a los demás. Asume la responsabilidad de lo que ocurre en tu vida pues tú tienes el poder de tomar las decisiones y acciones que te sacarán de esa situación que no deseas.

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Evita estas 3 expresiones autolimitantes

Bueno en esta ocasión hablaremos respecto a las 3 expresiones que no deberías utilizar si deseas estar en la senda del éxito. Estas expresiones son algo comunes entre las personas y son un claro ejemplo del uso perjudicial del lenguaje. Son ideas autolimitantes que si los expresas de palabra o de pensamiento, te condicionarán para mal, afectándote negativamente a tu progreso y a tus resultados.

1.- «Esto ya lo sabía»

Nos hace creer que sabemos mas de lo que realmente sabemos, por lo cual esto nos conllevaría a crear una barrera mental que nos impide a seguir aprendiendo cosas nuevas o que profundicemos aquellas que ya conocíamos. Limitando así nuestra capacidad de aprendizaje, de crecer y de conseguir resultados.

El término «Solo sé que nada sé» hace referencia, que el conocimiento es infinito y reconocemos que el aprendizaje nunca termina.

Lo recomendable es analizar bien la información, y pensar que valor y utilidad puedes extraer, ademas de como lo puedes aplicar en tu vida.

 2.- «Esto no es fácil» «Esto es difícil»

Las cosas no se dejan de hacer por no sean fáciles. Uno tiene que hacer lo que sabe que tiene que hacer sea fácil o difícil. Huye del camino fácil, pues es un camino seguro a la mediocridad y a la frustración por los pobres resultados que reporta quien lo sigue.

Lo valioso, aquello que tendrá un mayor impacto positivo en tu vida nunca será fácil. Solo el camino a la excelencia y a la maestría en lo que haces te llevará al éxito.

3.- «Esto yo no puedo hacerlo» «No puedo por mi situación»

Existe una conocida frase de Henry Ford que refleja a la perfección que por que no debemos decir que no podemos hacerlo.

«Tanto si piensas que puedes o que no puedes, estas en los cierto»

Dentro de los limites de lo razonable, tu decides cual será tu realidad. Solo el que cree, tiene la posibilidad de conseguir aquello que se propone. Por ello en vez de preguntarte si puedo hacerlo? , mas bien pregúntate ¿como lo hago para conseguirlo? ¿que pasos concretos debo dar para pasar desde donde estoy hacia donde quiero llegar?

Vigila lo que dices y lo que piensas. Evita en lo posible estas 3 expresiones o cualquier otro autolimitante porque el éxito o la vida que deseas llevar, dependerá de ello.

 

Cómo transformar los problemas en oportunidades.

Cómo transformar los problemas en oportunidades.

Cómo transformar los problemas en oportunidades.

La capacidad de convertir los problemas en oportunidades es una de las más importantes que puedes entrenar y, también, una de las que más te ayudará a crecer en los planos personal y profesional de tu vida.

Piénsalo por un momento. Es inevitable toparse de vez en cuando con obstáculos en casi todos los ámbitos de la vida (en el trabajo, familia, pareja, amistades…), así que se podría decir que casi la única decisión que podemos tomar al respecto es cómo afrontarlos.

Sí, tal vez haya unos privilegiados, aunque sin duda serán muy pocos, que tengan suerte y vivan toda su vida natural sin encontrarse con ninguna dificultad reseñable. ¿Parece deseable una vida así? De entrada, podría parecer que sí, pero… como se suele decir, no es oro todo lo que reluce.

Las cosas no son tan simples: una vida más sencilla resulta muy cómoda, no cabe duda, pero también te priva de oportunidades para aprender, para endurecerte, para crecer como persona y afrontar el próximo reto con mayor fuerza, con mejores “armas” vitales. Una vida sencilla, en suma, muchas veces engendra personas poco preparadas.

Si eres como la mayor parte de la gente, probablemente te encontrarás con conflictos y problemas en tu día a día. Y esto me lleva a lo que te decía líneas arriba: casi la única decisión que podrás tomar es cómo afrontarlos. De cómo lo hagas, de las soluciones que encuentres, dependerá que ese problema acabe convirtiéndose en una oportunidad. En algo que, en definitiva, te hará más fuerte.

Así pues, ¿cómo transformar un problema en una oportunidad? No te sorprenderá saber que no hay fórmulas infalibles, pero sí varios principios fundamentales que te ayudará mucho tener en cuenta. Por ejemplo:

1. No evites el problema. Nada de pos-ponerlo, mirar hacia otro lado, buscar atajos, alternativas… lo primero, lo más básico, es aceptarlo y coger el toro por los cuernos. Ármate de paciencia, ármate de valor y piensa que un problema en realidad puede verse como un reto, como una forma de probarse a uno mismo. No es algo irresoluble, es una prueba, tal vez muy dura, que te hará mejor y de la que saldrás victorioso. Convertir los problemas en oportunidades implica, antes que nada, mirarlos de frente.

2. Aíslate, aléjate y reflexiona. Pon distancia y observa la situación problemática desde fuera. Imagina que le estuviera sucediendo a otra persona y trata de reflexionar de forma objetiva acerca de lo que le aconsejarías. Utiliza una libreta, haz esquemas, dibujos… lo que necesites.

3. Apóyate en la experiencia de otros. Es tu reto, pero nadie dice que debas resolverlo tú solo. Incluso aunque no quieras pedir ayuda, puedes buscar información en libros o en Internet acerca de cómo otras personas se han enfrentado a situaciones similares. Piensa en famosos o en personas que sean un referente para ti.

Transformar los problemas en oportunidades no siempre es sencillo. Pero, como te decía, es una de las capacidades más importantes que puedes entrenar en la vida. Es una actitud, cuestión de derribar barreras mentales y adoptar una nueva forma de afrontar los desafíos. Merece la pena, ¿no crees?

Dieta Mental , 7 consejos para practicarla.

Dieta Mental , 7 consejos para practicarla.

Dieta Mental , 7 consejos para practicarla.

Nos preocupamos mucho de la dieta del cuerpo, de como nos alimentamos saludablemente ya sea por la información del internet o por algún consejo médico. Pero olvidamos otro tema que también es importante y posiblemente que lo tengamos descuidado sin querer, que es la dieta mental.

Con respecto a la salud decimos que «eres los que comes», pero con respecto a la mentalidad debo decir que «eres los que piensas». Y como consigues hacer que lo que piensas realmente tu dictamines que es lo que estas pensando… Bueno pues sencillo, introduciendo la información adecuada en tu mente constantemente.

Hace años atrás no tenía una dieta mental adecuada, puesto que por falta de conocimiento o interés, realizaba actividades que no eran muy productivas para mí. Es cuando por cosas de vida empiezas a encontrar a otras personas que tienen una capacidad superior y con una mentalidad diferente de cambio que te inspira a salir adelante en cualquier circunstancia que te encuentres. Y en ese momento dependiendo de tus creencias es que empiezas a tomar decisiones de tu vida.

1. Hablar de ideas y no de personas.

Cuantas veces has quedado con un amigo o con tus amigos en grupo y empiezas hablar de cosas, te das cuentas casi siempre que las conversaciones giran en torno a las personas que no están aquí u otras personas famosas de la televisión. Eso crees que te empodera? o que te de mas ganas de trabajar o mejorar tus actividades? o al final de la conversación estas mas positivo?. Seguramente no. En vez de eso puedes hablar de proyectos o experiencias que deseas adquirir con cosas que te potencien hacer mejor.

2. Cuida tu entorno.

El primer punto va relacionado con el segundo. Si empiezas hablar de ideas o proyectos con tu entorno, lo mas probable es que no todos tomen el mismo interés, pues a pesar de todo ellos seguirán siendo tus amigos que posiblemente se alejen poco a poco de ti puesto que no compatibilizan con tus ideas.

3. Cuida tus feeds.

Este punto va enfocado a quien sigues en las redes sociales, bueno pues ahora hablas de ideas en tus conversaciones y cuidas tu entorno, pero luego te vas al instagram o facebook por horas viendo lo que hacen otras personas, viendo sus fotos editadas de sus momentos perfectos. Olvidaté de esto, estas bombardeando tu cerebro de forma negativa. Te crees que despues de ver esto serás mas productivo y harás cosas mas interesantes. Lo bueno e ideal es generar unas redes sociales de fuente potentes que te mejoren cada día.

4. No reacciones.

Muchas personas tienen todas las notificaciones del móvil activado, basta con un mensaje de whatsapp o de facebook, esta se llevará toda tu atención de tu trabajo o actividad en la cual estas invirtiendo tiempo. Posiblemente te quedes enganchado horas con la distracción o pierdas la hilación de lo que hacías. Lo mas prudente es revisarlo a una hora determinada como por ejemplo revisar el correo en en una hora durante la mañana o la tarde.

5. Utiliza podcast.

Utiliza la información de audios de personas inteligentes que te estén hablando constantemente de valiosos de recursos de como mejorar en tu vida. Puesto que cuando termines de escucharlo por tu cabeza seguirán esas ideas.

6. Refuérzate con cursos y vídeos.

Encuentra los mejores vídeos o cursos en Internet de temáticas que puedan potenciar.

7. Leer Libros.

Y vamos con el habitó de leer libros de desarrollo personal, autoayuda de autores que en base a su experiencia en la vida nos plasman sus conocimientos.

Recuerda:

«Lo verdaderamente importante no es tanto donde te encuentres, sino en que dirección te estas moviendo»